La habilitación lingüística en idiomas extranjeros es una acreditación del conocimiento de un determinado idioma extranjero que faculta para impartir, en ese idioma, áreas o materias curriculares distintas a la Lengua Extranjera en centros docentes, dentro del ámbito de gestión de la Comunidad de Madrid y en los términos establecidos por la Consejería de Educación.
El objetivo es alcanzar una educación de calidad a través de un modelo de educación bilingüe. Para ello se requiere de un cuerpo docente capacitado para impartir clases en el idioma extranjero.
Nuestros cursos de habilitación lingüística están dirigidos a docentes que deseen presentarse a las pruebas de habilitación lingüística con el objeto de poder desempeñar un puesto bilingüe en las áreas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
De acuerdo con la base sexta de la convocatoria, las características de las distintas partes de la prueba vienen especificadas en la Orden 1672/2009, de 16 de abril (base cuarta y anexo), que regula las convocatorias de habilitación lingüística y son las siguientes:
Partes de la Prueba | Duración | Formato | |
Fase I | Comprensión lectora | 50 minutos | El candidato contestará, seleccionando la respuesta adecuada, a preguntas sobre textos escritos en la lengua extranjera objeto de la convocatoria. |
Expresión escrita | 50 minutos | El candidato redactará una composición, en la lengua extranjera objeto de la convocatoria, de tipo narrativo o expositivo, a elegir entre varios temas propuestos por el Tribunal. La extensión de la composición deberá tener un mínimo de 300 palabras. | |
Comprensión auditiva | 30 minutos | El candidato contestará a las preguntas sobre textos orales (grabaciones), en la lengua extranjera objeto de la convocatoria. Las grabaciones consistirán en noticias, conversaciones o entrevistas. | |
Gramática y vocabulario | 50 minutos | El candidato realizará los dos ejercicios siguientes: 1. Texto incompleto: Escogerá la opción más adecuada de las cuatro que se propongan para cada ejercicio 2. Completará, con la opción más adecuada, frases o diálogos breves, en cada uno de los cuales existirá un espacio | |
Fase II | Expresión oral | 10-20 minutos | El candidato mantendrá con el tribunal una conversación sobre temas de actualidad general o relacionados con el sistema educativo durante un tiempo de 10 a 20 minutos. En su desarrollo el aspirante deberá demostrar su destreza lingüística en la lengua extranjera objeto de la convocatoria, así como su competencia comunicativa y profesional |